top of page
Sede principal: Welcome
NINOS%20DE%20LA%20SAM_edited.jpg

SEDE PRINCIPAL

Parque Coronel Felipe Xicotencatl

Ubicada en la esquina de Isabel La Católica y Cádiz en la colonia Álamos,

en la Ciudad de México.

Esta ha sido la ubicación de la SAM desde el 18 de noviembre de 1946.

Un edificio al estilo Art Decó, constituído por tres pisos.

Sede principal: What We Do

TALLERES

Primer nivel

TALLER DE MECÁNICA

TALLER DE ÓPTICA

Prof. Alberto González Solis

telescopio%20espejo_edited.jpg
Taller_mec%C3%83%C2%A1nica_edited.jpg

En el taller de optica se elaboran los espejos para la construcción de telescopios. 
Por mas de 50 años estuvo a cargo Don Alberto González Solís. Acualmente bajo la dirección del profesor Rubén Becerril Marañón. 
Abierto al público los lunes y miércoles de 8 a 10 de la noche.

Construccion telescopios 1.jpg
Telescopio Sandra.jpg

En este taller se desarrollan las partes y ensamble para la construcción de telescopios.

Abierto al público, lunes y miércoles de 8 a 10 de la noche..

Participa con nosotros. Aprende y construye tu propio telescopio.

Construccion telescopios 2.jpg
Construccion de telescopios.jpg

ACTIVIDADES

Segundo Nivel

sociedad-astronomica-instalaciones bibli

BIBLIOTECA

Resguardo Histórico

La SAM cuenta con un acervo cultural e histórico de aproximadamente 5,000 libros, revistas y mapas.

Abierta todos los lunes de 8 a 10 de la noche.

SALÓN DE ACTOS

Talleres y charlas 

Enero y febrero

Ver Eventos

Conferencia Francisco Diego.jpg
Sede principal: What We Do

PLANETARIO
VALENTE SOUZA

Tercer nivel

Spitz A-1

 

La SAM es la casa del primer planetario en latinoamérica. 

Este instrumento toma el nombre de su inventor el Profesor Armand N. Spitz, Director de Educación del Franklin Institute of Philadelphia, en 1946. Él quería hacer un planeraio que fuera accesible para todos. Conforme pasó el tiempo se le fueron haciendo mejoras.

El planetario de la SAM es el modelo Spitz A-1 con consola, uno de los mas sofisticados de su época, de los cuales se fabricaron únicamente 100.

El planetario se inaguró el 2 de marzo de 1959, en el marco del 57 aniversario de la sociedad, durante la presidencia de Valente Souza, principal promotor, de ahí el nombre de la sala. Ubicado en la planta alta de la SAM.

Planetario%2525201959_edited_edited_edited.jpg
Vamos al planetario Alamos.jpg
Sede principal: Who We Are

OBSERVATORIOS

Tercer nivel

Sociedad Astronómica de México cuenta con dos cúpulas para la observación del cielo

OBSERVATORIO
OTHÓN BETANCOURT

Telescopio Polarex

Cuando las condiciones meteorológicas lo permiten es posible observar varios objetos con el telescopio Polarex. Tales como el sol, la luna y los planetas.


En este momento en reparaciones.

odservatorio SAM.jpg

OBSERVATORIO
LUIS G. LEÓN

Telescopio Fecker

Un telescopio donado por el Ing. Luis Enrique Erro en los años 40s. Un telescopio de los mas grandes del pais en su época.

Tiene un espejo principal de 30 cm con una distancia focal de 2 metros.

Por el cual se pueden observar objetos celestes cercanos además de nebulosas y cúmulos globulares.

Telescopio Fecker
Observacion diurna.jpg
Noche de observacion 1.jpg
Noche de observacion 2.jpg
Noche de observacion.jpg
Noche de observacion 3.jpg
Observacion diurna 1.jpg

Asiste a nuestros eventos de observación.

Miercoles 

8 a 10 de la noche

 

Si las condiciones atmosféricas lo permiten

Noches de observacion miercoles Sede principal.jpg
Sede principal: What We Do

SAM en su nombre lleva una gran historia, sé parte de ella

Subscribe Form

  • facebook
  • YouTube
  • Instagram

Parque Coronel Felipe Xicotencatl.
Esquina Isabel La Católica y Cadiz, Colonia Alamos, CP 03400
Alcaldia Benito Juarez
Ciudad de México

La legalidad, veracidad y calidad de la información proporcionada en este sitio y las actividades realizadas por esta organización son estrictamente responsabilidad de la Sociedad Astronómica de México A.C. 

y se deslinda completamente de grupos, asociaciones, u organizaciones 

que lleguen a utilizar su nombre o logotipo sin autorización.

Las imágenes utilizadas en este sitio son propiedad de su autor

©2020 by Sociedad Astronomica de México AC

bottom of page